Thursday, August 31, 2006

LANZAMIENTO LIBRO "PUÑO Y LETRA" DE EDUARDO CASTILLO


EL 22 DE AGOSTO AL FINALIZAR EL LANZAMIENTO DEL LIBRO "PUÑO Y LETRA" DE EDUARDO CASTILLO EN LA BIBLIOTECA DE SANTIAGO Y DESPUES DE LAS INTERVENCIONES SE REALIZO UN
TALLER DE SERIGRAFIA CON PLANTILLA DE PAPEL Y TINTA EN BASE A ENGRUDO Y SE IMPRIMIERON GRABADOS COMO REGALO AL PUBLICO.







fotos de Sabrina Cuadra.

Thursday, August 10, 2006

Reencuentro en las fotos.














Las Delegaciones en el frontis de la Casa de las Americas-La Habana-Cuba en el Primer Encuentro de Plastica Latinoamericana 1971.
Foto rescatada de un entierro de archivo grafico durante la dictadura de Pinochet y se puede ver en segunda fila parado de derecha a izquierda a Balmes abrazado con Nuez ,entonces dibujante del Gramma y entre otros abajo a Eduardo Garrud ,Lautaro Labe-chileno- etc.


Durante la dictadura en el primer encuentro de trazadores brigadista : en la foto Cesar Olagharay "angela Davis" de la BRP en su primer ingreso a Chile del exilio,Pedro Sepulveda de la Brigada "Pedro Lobos" radicado en Rancagua y Mono González de la BRP -en el patio- preparando una exposicion colectiva que llevo Cesar a Alemania.

Con el muralista Fernando Marcos en la inauguracion de una exposicion Titulada "Ha llegado carta" en el año 1981 .

.

PROYECTO MURAL :LOS HABITANTES















Imagenes surgidas desde taller de muralismo en el centro de retencion de jovenes en Puente Alto.



El mes de agosto se iniciaron las clases de los talleres "Jóvenes encarcelados liberándose a través del arte" y producto de esa primera experiencia en la Clase de Muralismo (que expondremos mas adelante)es que llegue a mi taller y diseñe este proyecto mural que esta entre el encierro y la interperie,entre la vegetacion y la gente,confundidos unos en otros en que los colores ocupan algunos espacios y los blancos aparecen como luz o descanso visual pero tambien como algo inacavado.La clase no fue solo para ellos...fue una leccion de imagen,una clase
para mi y para pintar esto en el proximo encuentro. La leccion fue :Trabajando y compartiendo.

Primer Mes : Agosto :

1..-hacer y terminar mural (a) grande y elejir cuatro o cinco como estimulo como ayudantes
2.-hacer y terminar los dibujos (b ) y cuadros con color, pintura (c) en formato pequeño para comparar y traer al taller para sacarles fotos y ponerles marcos y barnizarlos
y pedir permiso para exponerlos ahí o donde digan
y después ellos los regalan a familiares y amigos con lo realizado .

3.-tener preparado pintura.espátulas de plásticos-bastidores
, una resma de papel maquina tamaño carta
para imprimir
y explicarles la serigrafia o multiplicación de la imagen (d) o
reiteración seriada de ella como lenguaje visual.

Resumen teórico e intención de las clases en el mes:

EL LENGUAJE VISUAL

1.-A:enfrentarlos a formato grande, tamaño cuerpo humano
y para la distancia y colectivo.:MURAL
2.-B: el DIBUJO control de la mano por el ojo y el pensamiento:
mas intelectual y de recorrido interior individual
3.-C.:PINTURA pequeño formato ,color , mas individual y hormonal
llevándolo a comparación con parte del cuerpo : la mano
4.-D.: La MULTIPLICACIÓN DE LA IMAGEN. serigrafia.

Conclución:Conversación con todos sobre esta introducción.

Mono Gonzalez
Profesor

Friday, August 04, 2006

PINTANDO CON LOS NIÑOS SU SALA DE CLASES


















PANEL NIÑA CON MASCOTA
















PANEL NIÑO ARBOL















PANEL DE LA TIERRA













PANEL DEL AGUA















TODOS TRABAJANDO

Thursday, August 03, 2006

MURAL CON NIÑOS DE QUINTO BASICO

Mural ejecutado el 2 de agosto del 2006.

ATODOS LOS ALUMNOS DEL QUINTO Y SU MAESTRA

Espero que cuando regresaron les haya gustado
como terminó el Mural y hayan antendido
EL PROCESO CREATIVO:
como lo empezamos y como se
armo su contenido ,
dentro de los accidentes o irregularidades del muro.
Tambien espero conocer la opinion de ustedes ,
que les parecio ,
que se imaginaron y lo que vieron ,
que les gusto
y que no les gusto
o que les habria gustado o hecho o colocado en el mural,
y que haya sido didactica y ludica para ustedes.
Tambien qué opino la direccion del colegio
y sus padres
y otros profesores
y como ustedes se lo esplicaron
y por ultimo ,
no anote -como se llama el Colegio o escuela?
Los artistas somos volados porque nos metemos en lo que estamos haciendo
Dentro del "paisaje" del mural,
a otro mundo.
Saludo a todos las niñas y niños
y fue grato para mi el lenguaje visual en comun que encontramos
y como nos comunicamos y
conversamos en el muro :
con las imagenes y los colores
fue un juego!
y su resultado fue grato
Muchas gracias
como artista quede motivado.

Que lo cuiden:
Fue un regalo mutuo por habernos conocido.

Alejandro "Mono" Gonzalez
pintor muralista
Agosto 2006


























Estimado Alejandro:

Te quiero contar que el impacto que has causado con tu obra y de los niños por supuesto ha sido muy bueno y gratificante de parte de todos los estamentos del Liceo República de Brasil.
Quedaron todos tan entusiasmado que me han solicitado que me contacte contigo para que vengas nuevamente al Liceo a trabajar con los alumnos de los distintos cursos.
Los profesores de los cursos de enseñanza media quieren que trabajes con ellos, (los alumnos también) la dirección no se opone a ningún lugar , incluso propone hacer mural en el costado del edificio (calle lateral)con los jóvenes del centro de alumnos que también quieren trabajr contigo.¿Será posible?
Por lo tanto te sugiero y te solicito (en la medida que puedas) que días podrías trabajar nuevamente en esta actividad. Será posible que me hagas un calendario de los días que pudieses venir?
En cuanto al resultado y el impacto del trabajo en nuestra sala, tengo los testimonios y percepciones (por escrito) de mis alumnos/as, apoderados y docentes directivos.como son muy largos de transcribir te haré entrega de ellos cuando vengas a hacer la evaluación y mostrar el video, mis chicos están ansiosos por ello.
Esperando tu contacto
Me despido agradecida nuevamente por tan linda labor que realizas y el espíritu solidario que imprimes.
Un abrazote

Flor

Maestra Profesora:
Agradezco sus comentarios y me alegro por todos ustedes
y naturalmente por los niños.
Lo paradojal de esto ,es que ahora estoy todas las mañanas de los
jueves haciendo clases de Arte Visuales(para concluir con un Mural
a fin de año) en la cárcel de menores de Puente Alto (m de 18) en un proyecto
del Fondart y en otra realidad de niños-adultos donde hay uno
condenado por violación ,otro por homicidio y otros por robos y etc.
pero igual los estoy haciendo pintar...y ver el mundo ...y mirarse
y compartir y nutrirme con esa realidad.
Del 4 al 9 de septiembre voy a Argentina como
Jurado de un Concurso de Murales en el pueblo de San Luis y ahí
pintare un mural en el frontis del Edificio y a mi regreso nos organizaremos
para trabajar con ustedes con mucho gusto y ver los horarios y en que forma
lo podemos hacer,
saludos a los muchachos...

Alejandro Mono Gonzalez


















Al final de la jornada con el documentalista y cineasta José Ignacio Vargas que hizo un registro visual de la experiencia colectiva muralista con los niños y con el panel de los habitantes de fondo.

POR LA DEFENSA DEL BARRIO YUNGAY

MURAL DEL 30 DE JULIO DEL 2006 EN PORTALES CON ESPERANZA EN DEFENSA DE LA PRESERVACION DEL BARRIO YUNGAY PINTADO CON LOS VECINOS Y SUS HIJOS
























PARA LOS VECINOS DE SIEMPRE.
Al Barrio Yungay


De sus muros
... de lo que pintamos
el domingo de Feria

entre el mercado de las pulgas
de Esperanza con Portales
y sus carros de verduras

aparece esta retención
o imagen o tarjeta
o instantánea

en que la calle también es el patio de la casa
o el comedor,
en que la frutera esta sobre la mesa de los departamentos
ofreciéndose
para qué el que llegue saque algo.

este barrio compartido y abierto

entre sus calles

llegaron los niños a pintar con los viejos
como los pájaros bajaron de sus ramas

para dejar la huella
de su paisaje...

retenerlo y defenderlo
cuidarlo
y hacerlo crecer con mas visitas

entre sus calles

entre el canto de las conversas

y los vendedores
y los amigos

entre los que se fueron
y los que se quedaron

entre los que vinieron

aquí parado
que no lo mueva nadie

en sus muros

y nuestras manos coloridas

vamos a quedarnos reunidos
en la foto del tiempo.



Mono González
30de Julio 2006

Thursday, July 27, 2006

LOS MURALES DEL SETENTA

SOBRE LOS PRIMEROS MURALES CALLEJEROS

Asumido el Gobierno de Allende se organizo en Chile un encuentro
internacional de periodistas e intelectuales en algo llamado Operación
Verdad en respuesta a lo que antes de las elecciones -durante la
Campaña Presidencial se hizo desde la derecha la llamada Campaña
del Terror- para mostrar al mundo las intenciones, programa etc.
del nuevo gobierno pero además para despertar una solidaridad
internacional a lo que desde los inicios del Gobierno de Allende
empezó a suceder propiciado públicamente por Estados Unidos
en tratar de boicotear y aislar a Chile. Llegaron de todo el mundo,
incluso de ahí surge la idea del Museo de la Solidaridad Salvador
Allende.
Nosotros teníamos las ciudades llenas de murales,:La nueva
Cultura visual colectiva.
Dentro de estos periodistas llega el Presidente de los Críticos de Arte
Del Circulo de Periodistas de España Moreno Galvan -hay que
tener en cuenta que en España todavía estaba Francisco Franco
que de alguna manera posteriormente fuera el ideólogo militar del
futuro golpe de estado que diera Pinochet -este periodista era cono-
cido allá por tener siempre las maleta lista porque pasaba detenido.
Al llegar a Chile le impresionaron los murales-como a todos los
periodistas internacionales que fueron nuestros principales pro-
motores - y al bajar de el avión expreso que aquí en Chile se " hacia
un legerismo de abajo para arriba" refiriéndose a la temática del
pintor francés Fernando Leger conocido en todo el mundo y
que trazaba obreros ,trabajadores de la construcción,parejas,
bicicletas,en base a colores primarios y trazado negro.Su referencia
a "desde abajo" era que estos los ejecutaban trabajadores,estudiantes,
jóvenes que en ese entonces no eran artistas y hacia referencia
a una parte de las influencias que podíamos tener.
Siempre ha sido pregunta obligada de estudiantes ,periodistas o
parte de las conversaciones sobre las influencias de esta
manifestación cultural,nada puede tener "originalidad"
sino parte de algo que otros antes hayan hecho:influencias
del muralismo mejicano,leger,picasso,las comunicaciones,
procesos de la imprenta,lira popular o literatura de cordel,
la serigrafia,la tipografía,los diálogos de publico espectador
y el mensaje...etc.
Picasso decía que el no copiaba sino que pedía prestado
cuando recreaba en sus grabados las Meninas de Velasquez
y en otra parte agregaba -haciendo referencia al trabajo perma-
nente- que el que busca encuentra.
Recuerdo que pintábamos todo el día,llenamos de murales
las ciudades,las zonas urbanas,borrábamos los del día ante-
rior para hacer otros en los lugares mas públicos ,los acontecimientos
presionaban la temática,eran efímeros en la medida que los
acontecimientos se precipitaban también nos exigía en este taller
abierto que nosotros lo habíamos hecho propios.El trabajo
permanente y las exigencias del momento hacían que fuéramos
mejorando:trabajamos a la vista del publico y por nuestras ideas
con las cuales no solo teníamos que ser sinceros y francos:
habíamos asumido la Comunicación de Promover nuestras ideas
con imágenes y tenían que ser directas para llegar al peatón:
este nuevo publico ,el callejero en movimiento.

Mono Gonzalez

Thursday, June 08, 2006

PAPELOGRAFOS PARA LOS ESTUDIANTES











Sunday, June 04, 2006

MURAL EN SOLIDARIDAD CON LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS EN LA TOMA DEL INSTITUTO NACIONAL -2 DE JUNIO 2006

En solidaridad con el Paro Estudiantil Secundario :Cultura en Movimiento ,El Arte Brigadista,La Legua York y Cia.,Colectivo Kaguin ,Radio en Movimiento,Plaza de las Letras ,llevamos una delegacion de artistas con un acto cultural en que se pinto un mural colectivo en el patio Calama en el interior del Instituto Nacional,corazon de Santiago y el mas emblematico.











Saturday, June 03, 2006

MURAL EN LA LEGUA-SABADO 27 DE MAYO

Monday, May 15, 2006

MURAL EN CENTRO CULTURAL LA GARRAPATA EN LA LEGUA

DOMINGO 14 DE MAYO EN POBLACION LA LEGUA DE SANTIAGO EN SEDE CENTRO CULTURAL LA GARRAPATA

las primeras fotos son de Fabiola Sepulveda



empezando el trabajo en la mañana








almuerzo en la obra al aire libre









El 14 de Mayo se pinto un gran mural en la sede comunitaria del Centro Cultural La Garrapata en la poblacion La Legua con los alumnos de Curso de Gestion Cultural de Cultura en Movimiento y la Universidad Silva Henriquez,los scaut y pobladores.









Fotos de la estudiante mexicana de intercambio Daniela Parra ,participante pintora.