ACTIVIDAD Y PROGRAMACION DE
MONO GONZALEZ
- 2007
En el Centenario de la Masacre de la Escuela Santa Maria
ENERO:- TELON DE FONDO ACTO CENTRAL DE LANZAMIENTO CENTENARIO
MASACRE ESCUELA DE SANTA MARIA DE IQUIQUE
MARZO: - VIAJE A BOLIVIA CON CULTURA EN MOVIMIENTO
ENCUENTRO CEM CONO SUR
-MURAL EN TELA DEFINITIVO EN DOS PANELES PARA EL IUSTITUTO
ALEJANDRO LIPCHUTS QUE SE INAUGURA EL 16 DE MARZO
ABRIL : - TRABAJO DE TALLER EXPOSICION
MAYO : - 1-2 INAUGURACION EXPOSICION BIBLIOTECA DE SANTIAGO
-ARMAR ITINERANCIA POSTERIORMENTE:
catalogo o volante "precario" con un grabado en negro
JUNIO : - EXPOSICION GRAFICA EN LA CASA DE NERUDA -ISLA NEGRA:
OCTUBRE : GIRA A EUROPA (fRANCIA) PINTAR MURALES
MARZO A DICIEMBRE: EXPOSICION ITINERANTE MASACRE ESCUELA SANTA
MARIA -GRAFICA CON CEM-CHILE
-PINTAR MURALES PUBLICOS INVITADO : 1.-LA SERENA....ya y otros
como en Diciembre el 21 en Iquique
Sunday, January 28, 2007
Saturday, January 27, 2007
VIAJE A BOLIVIA EN MARZO AL ENCUENTRO SOLIDARIO DE CULTURA EN MOVIMIENTO DEL CONO SUR CON BOLIVIA

TELONES EN TELA PINTADOS PARA COLOREAR EN LAS CALLES DE LA PAZ Y COLGARLOS ENTRE LOS ARBOLES ,LOS POSTES DE LA LUZ,DE LOS MUROS ...EN LAS PLAZAS,LOS ESCENARIOS,LAS ESCUELAS...
ESTOS Y LOS QUE AHI PINTAREMOS EN TELAS Y EN LOS MUROS Y SUMAREMOS CON LA " JORGE CALVO" DE ARGENTINA Y "EL ARTE BRIGADISTA" DE CHILE Y
TODOS JUNTOS EN UNA SOLA MANO...


En Marzo
en Bolivia nos vemos,
los de ahi-los de argentina-los de peru-los de chile...
los de aqui y los de alla
con la CULTURA.
Estamos pintando murales o imagenes o pedazos en tela para llevar
y exponer en distintos lugares donde iremos pasando y haremos exposiciones relampagos intinerantes y en una de esas
se las regalamos (una) a donde nos reciban
y las montamos (en el lugar) colgando de los muros o con cañas o bambus o coligues
o cordeles entre los arboles y -dejamos registros-
esto es bueno cuando no tengamos muros o no tengamos
materiales y asi acompañamos a los artistas -trovadores-cantautores-poetas- en sus recitales con la escenografia
o alrrededor -entre la multitud- como estandartes o banderas de imagenes...etc
esto nos ayudara mucho porque de repente no sabemos como va la mano
y se transformaria en cultura y agitacion
y nos posecionamos del espacio...y nuestra ideas flamearan en el viento de los andes.
alla nos vemos...un abrazo a todos
los conocidos y los por conocer
por la SOLIDARIDAD AMERICANA
.
Wednesday, January 24, 2007
MURAL HOMENAJE A LA ESCUELA SANTA MARIA DE IQUIQUE
Acto el 21 de enero del 2007 en la Quinta Normal en el lanzamiento del Centenario

Grupo INTILLIMANI

A los Trabajadores y sus Luchas.

Este Mural Pintado en tela de dos metros sesenta de alto y cuatro metros de largo con acrilicos es el panel isquierdo o sur que sera instalado en el auditorium del ICAL : Instituto de Ciencias Alejandro Lipchuts en
Santiago, calle Caminng 350 y se instalara otro en el muro norte sobre las multitudes y que se inaugurara junto con la sede el 16 de marzo del 2007
..

Grupo INTILLIMANI

A los Trabajadores y sus Luchas.

Este Mural Pintado en tela de dos metros sesenta de alto y cuatro metros de largo con acrilicos es el panel isquierdo o sur que sera instalado en el auditorium del ICAL : Instituto de Ciencias Alejandro Lipchuts en
Santiago, calle Caminng 350 y se instalara otro en el muro norte sobre las multitudes y que se inaugurara junto con la sede el 16 de marzo del 2007
..
Saturday, January 20, 2007
CONVOCATORIA POR EL CENTENARIO SANTA MARIA DE IQUIQUE
ACTO POR CENTENARIO SANTA MARIA DE IQUIQUE
Acto por Centenario Santa María de Iquique
Publicado por José Osorio
http://www.culturaenmovimiento.cl
martes, 16 de enero de 2007
Inti Illimani comienza los homenajes por los 100 años de la masacre en la Escuela Santa María de Iquique.Este domingo 21 de enero comienzan los homenajes para conmemorar los 100 años de la masacre obrera en la Escuela Santa María de Iquique e Inti Illimani será el invitado central del acto homenaje que se realizará en la Quinta Normal a partir de las 17:30 horas y cuya entrada es liberada.El evento, organizado por un coordinadora nacional que incorpora más de 50 organizaciones políticas, sociales, gremiales y culturales junto a diversas personalidades, es el primero de múltiples actividades que se realizarán durante el año y que incluyen el relanzamiento del diario "El Despertar de los Trabajadores" -que ya circula- como medio oficial, muestras de prensa obrera y fotografías de la época, realización de concursos y festivales de cine y documentales.
El comité ejecutivo, dirigido por la CUT junto a organizaciones sociales como las Urracas de Emaus y políticas como el Partido Comunista, el Partido por la Democracia, Partido Socialista, la Democracia Cristiana e Izquierda Cristiana entre otros, ha determinado realizar un amplio llamado a la conmemoración de este centenario como "El año del Trabajo y de los Trabajadores".La organización ha señalado que ya son varias las regiones que contarán con sus propias conmemoraciones por Santa María de Iquique, incluyendo la historia obrera de cada región como Magallanes, Puerto Montt, Temuco y Concepción entre otras.
Todo lo anterior culminará en Iquique donde se realizarán las premiaciones de los concursos, un gran foro internacional sindical, encuentros temáticos y muestras político-culturales entre el 14 y 21 de diciembre.
Para el día 21 se espera la realización de una gran marcha social emulando la llegada de los obreros antes de la masacre, que terminará con un gran acto político cultural a cargo de Quilapayún, Inti Illimani y el Ballet Pucará entre otros.El organismo a cargo de las actividades ha señalado que todas las actividades realizada por la Coordinadora Nacional de la gesta obrera calichera en la Escuela Santa María de Iquique serán gratuitas para permitir su masividad y llegada a los sectores más necesitados.Coordinadora Nacional para la Conmemoración del Centenario de la Gesta de los Trabajadores Calicheros de la Escuela Santa María de Iquique de 1907
CONVOCANTES
Central Unitaria de Trabajadores de ChileAsociación Nacional de Empleados Fiscales Colegio de Profesores de ChilePartido Comunista de Chile Osvaldo Cabezas, Director Escuela Santa María de Iquique, Chile Partido Izquierda CristianaSociedad de Escritores de ChileInstituto de Ciencias Alejando Lipschuz (ICAL) ChileAsociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH)Sindicato de Folkloristas de ChileFederación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, ChilePedro Lemebel, escritor chileno. Fundación Gladys Marín, ChileFundación Manos Abiertas para el Desarrollo, ChilePartido por la DemocraciaPartido Socialista Partido Demócrata CristianoPartido Radical Social DemócrataCorporación Urracas de EmmausCultura en MovimientoSindicato de Folkloristas de ChileIntendencia de I región, CHILEFaride Zerán, Periodista y directora del ICEI Universidad de Chile Gustavo González, director Escuela de Periodismo Universidad de Chile
Adherentes confirmados:
Quilapayún, conjunto musical CHILEInti Illimani, conjunto musical CHILEMax Berrú, artista ECUADORFrancisco Villa, cantautor CHILEMono González, escenógrafo y artista muralista CHILE Carlos Margotta, Rector Universidad ARCISManuel Jaques, Decano de la Facultad de Derecho Universidad BolivarianaGaston Cornejo, Senador del MAS y escritor BOLIVIA.Pedro Velásquez, alcalde Coquimbo, CHILEAntonio Leal, presidente Cámara de Diputados, CHILE Eugenia Mancilla, Intendenta XII región, CHILE Juan Morano, Alcalde de Punta Arenas, CHILERabindranath Quinteros, Alcalde de Puerto Montt, CHILE Juan Malla, Presidente Regional Democracia Cristiana, I región, CHILEFrancisco Estévez, Director DOS, SEGEGOB, CHILEJorge Inzunza, diputado PPD, CHILEHugo Gutiérrez, abogado de DDHHGustavo Hasbún, Alcalde de Estación CentralBallet Folclórico de Chile – BAFOCHIInstituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile Escuela de Periodismo Universidad de ChilePucará, Ballet Folcklórico de ChilePatricio Segura, presidente de Consejo Regional Aysén Colegio Periodistas
ATENCION
EL TRELON DE FONDO SERA UN MURAL TRAZADO POR MONO GONZALEZ EN TELA DE 4,50 M DE LARGO POR 2,60 DE ALTO SOBRE LA MASACREDE LA ESCUELA SANTA MARIA.
.
MURAL COLECTIVO ESCENOGRAFICO INSITU EN EL CUARTO ANIVERSARIO DE CULTURA EN MOVIMIENTO -CHILE
Mural colectivo como parte del espectaculo
pintado y firmado por los artistas participantes
como Compromiso Cultural Alternativo
de nueve metros de largo por dos sesenta de alto en tela.



Ver:
www.culturaenmovimiento.cl
Fotos :Alejandro Stuard
Al final el Mural fue donado a la "LeguaYork" para sus escenografias y exponerlo en su poblacion : La Legua.
pintado y firmado por los artistas participantes
como Compromiso Cultural Alternativo
de nueve metros de largo por dos sesenta de alto en tela.



Ver:
www.culturaenmovimiento.cl
Fotos :Alejandro Stuard
Al final el Mural fue donado a la "LeguaYork" para sus escenografias y exponerlo en su poblacion : La Legua.
Subscribe to:
Posts (Atom)